El Auto de aire comprimido

Novedades, fotos, etc
Avatar de Usuario
Villamas
TEAM MM.COM
TEAM MM.COM
Mensajes: 14927
Registrado: 18 Sep 2005 00:51
Ubicación: Cartago Centro

El Auto de aire comprimido

Mensaje sin leer por Villamas »

¿Cómo funcionan los motores MDI?

El funcionamiento de nuestros motores ha levantado muchas preguntas y expectativas. Por diferentes razones, entre otras de secreto industrial, aún no habíamos presentado todos los detalles técnicos de nuestros grupos de propulsión.

Llegando en estos meses en la última fase de desarrollo, y quedando pocos meses antes de la fabricación en serie, hemos decidido dar un máximo de información y datos sobre el famoso "motor de aire comprimido MDI".
Después de diez años de investigaciones y desarrollo sobre motores y coches limpios que funcionan con el aire comprimido adicional, MDI s.a. presenta el concepto:

Imagen

Una tecnología exclusiva para vehículos realmente limpios:

* Motores.
* Gama de coches limpios.
* Concepto de industrialización y comercialización innovador.
* Concepto de transporte urbano de contaminación cero.
* Grupos electrógenos.
* Grupos de cogeneración.
* Motores marinos.

Principios de funcionamiento del motor serie CAT's 34

Este motor desarrollado entre finales del 2001 y principios del 2002 conlleva un dispositivo de control del recorrido de los pistones de 2ª generación y un único cigüeñal. Estos pistones son de dos etapas: una etapa motor y una etapa de compresión y/o de expansión intermedia.

El motor tiene 4 pistones de dos etapas o sea 8 cámaras de compresión y/o de expansión que se utilizan o bien para comprimir el aire ambiente y rellenar los tanques, o bien para efectuar expansiones sucesivas (Recalientamiento del aire por la energía térmica ambiente) y acercase de esta manera de la expansión isotérmica.

Su volante-motor está equipado con un motoalternador eléctrico de 5 kW. Este motor es simultáneamente:

* el motor del grupo en modo compresor
* el motor de arranque
* el alternador para la recarga de la batería
* un moderador/freno eléctrico
* una aportación momentánea de energía (p. ej. para aparcar)

No lleva embrague, el motor no funciona cuando el coche está parado y el arranque se hace sobre el plato magnético para reactivar el grupo de aire comprimido. Las maniobras de aparcamiento pueden efectuarse sobre el motor eléctrico.

El motor CAT' s 34 P04 está equipado con culatas de caudal variable y de un reductor volumétrico dinámico de caudal variable patentado.


El modo bi-energía

Los motores CAT' s de serie 34 podrán equiparse y funcionar con BIENERGÍA - combustible fósil y aire comprimido - adjuntando un dispositivo de recalentamiento (De combustión continua, muy fácilmente controlable para obtener emisiones contaminantes muy escasas) del aire instalado entre el tanque de almacenamiento del aire y el motor.

Este dispositivo permite un funcionamiento autónomo con un combustible fósil que autoriza, gracias a esta aportación de energía, obtener autonomías compatibles con una utilización en carretera.

Durante su funcionamiento en energía fósil el compresor permite el relleno de los tanques de aire comprimido mientras que los dispositivos de mando permiten conservar un funcionamiento cero contaminación en ciudad a velocidades inferiores a 60 Km/h

Biela articulada

ImagenIlustración de la parada del pistón en el PMS sobre un mono-cilindro

Durante sus investigaciones, MDI se enfrentó a una importante caída del par a medida que se aumentaba el régimen motriz (cuando funciona con aire comprimido y con un sistema biela clásica). Una solución paliativa fácil fue aumentar la presión de alimentación pero esto supone un aumento del consumo y del trabajo realizado por los componentes.

Los análisis pusieron de manifiesto que cuando el régimen aumenta, la presión no tiene tiempo de establecerse sobre el pistón. A alto régimen, el pistón ya está descendiendo cuando la presión se establece, da una caída de par (imagínese a un ciclista el cual no pedalea hasta que el otro pedal llega a la parte mas baja del recorrido).

A fin de poner remedio, se preparó un dispositivo mecánico. Consiste en parar un momento el pistón en la parte alta del recorrido por medio de una articulación específicamente desarrollada.

Eso se traduce por ejemplo sobre el motor 34 en una parada del pistón en el Punto Muerto Superior(PMS) durante 70° de rotación del cigüeñal, que permite mantener un par importante sobre toda la gama de utilización.



Ventajas inducidas:

* Sobre una vuelta de cigüeñal, el par es mejor repartido que con una biela tradicional (lo que permite reducir las dimensiones de los elementos mecánicos),
* los efectos bruscos se reducen (el motor es más suave para los usuarios),
* el hecho de no tener que preparar una mezcla aire/combustible permite conseguir un ralentí muy bajo con un par máximo ya presente. La gama de utilización va de 200 a 4000 Rpm/Mn.

Imagen

Caja de cambio
Desarrollada por MDI, el cambio de velocidad se realiza gracias a un sistema eléctrico que no requiere ninguna manipulación por parte del conductor. En efecto, el cambio de velocidades quedará definido en cada momento por un sistema informático en función de la velocidad. Nuestra caja actual es el resultado del trabajo en varias versiones anteriores.

El objetivo es que las transiciones entre marchas queden transparentes para el utilizador, y que se llegue a desperdiciar la mínima cantidad de energía posible.

Moto-alternador
El moto-alternador efectúa el vínculo entre el motor y la caja de cambios. Su papel en el grupo de propulsión es múltiple:

* lleva el motor CAT's para permitir el relleno de los tanques.
* Es un alternador que produce corriente durante las frenadas.
* Permite arrancar el vehículo y aporta potencia suplementaria cuando es necesario.

Autonomía y funcionamiento
Se ha dicho y leído de todo acerca de la atonomía de nuestros vehículos y se ha especulado sin fundamientos sólidos sobre el uso del aire comprimido.

En ningún momento hemos sostenido que las curvas termodinámicas de nuestros motores sean adiabáticas, (Ni tampoco son isotérmicas), y la autonomía de los coches MDI es un falso problema puesto que el volumen de aire en el vehículo puede aumentar considerablemente (Modificando el tamaño de las bombonas o la presión del aire). Con los datos que damos en este vínculo, intentamos restablecer la verdad y dar datos definitivos sobre estos dos puntos.

Distribución y válvulas
Con el objeto de asegurar un buen funcionamiento y para optimizar el rendimiento energético, nuestros motores vienen equipados con un sistema de distribución electromecánica que permiten regular de manera sencilla el volumen de aire admitido en el motor.

Este sistema gasta poca energía durante su funcionamiento puesto que no altera la fase de la válvula, sino su levantamiento.

Imagen

Fuente: http://www.motordeaire.com/
Impreza 007
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 3976
Registrado: 19 Sep 2005 07:37
Ubicación: San Vicente de Moravia
Contactar:

Mensaje sin leer por Impreza 007 »

:aporte:

Un tema muy interesante. Es toda una innovación en cuanto a los motores con pistones refiere. Ocupamos pronto un sustituto de la gasolina.

8) Impreza007
Amárrate a la vida, el cinturón salva vidas
Subaru - Think, Feel, Drive !
Avatar de Usuario
Luguco26
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1767
Registrado: 19 Sep 2005 07:57
Ubicación: La Aurora de Heredia

Mensaje sin leer por Luguco26 »

Muy interesante
Luis Alberto Guzmán Cordero
Rally Fever!!!!!
Avatar de Usuario
toyo_jr
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5996
Registrado: 18 Sep 2005 11:01
Ubicación: En las laderas de la colina...
Contactar:

Mensaje sin leer por toyo_jr »

muy interesante el tema ya hace un ratillo creo que se debatió un poco sobre este tipo de autos, esos autos los estan fabricando en Brasil para latinoamérica...
Juan Ro
Avatar de Usuario
Quattrovalvole
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 2727
Registrado: 18 Sep 2005 08:29
Ubicación: Giusto li quando si alza la valvola

Mensaje sin leer por Quattrovalvole »

El artículo está sumamente interesante


Gracias
Responder

Volver a “TEMAS EN GENERAL DE MOTORES”