Renger Infante escribió:Después de cada accidente, por mínimo que sea, siempre hay que hacer una reflexión y análisis de las causas, consecuencias y todo el entorno que se dio para un hecho como este.
Coincido con don Armando, que en los últimos años el accidente que presenciamos el domingo es el más fuerte, esepctacular y sobre todo, protegido por Dios, porque luego de ver las escenas, es casi imposible creer que Kikos se bajó del carro, y caminó hasta la ambulancia.
Desde mi perspectiva estas son algunas cosas a las que hay que poner atención:
1) Equipamiento de seguridad: Nunca una inversión en seguridad es mínima y poco justificada. Algunos pilotos so pretexto que no tienen suficiente presupuesto utilizan elementos de seguridad que ya cumplieron su vida útil, como cinturones de seguridad, cascos, trajes antifuego y otros dispositivos que a la hora de un incidente como este, son parte de las variables que determinan si la vida continúa o se pasa a ser una víctima fatal de un accidente deportivo.
2) El accidente de Kikos se dio por la rotura de un disco de frenos, que según el piloto ya lo habían detectado con fisuras y que necesitaba ser cambiado, de acuerdo a lo que le escuché en una entrevista de televisión. En cierta forma el mismo Kikos se echó un poco de culpa al decir que debió haber parado el carro y no seguir, ya que era un peligro inminente seguir así en competencia, pero las ansias de estar en pista y la competitividad de un piloto de más de 40 años de estar en pista, le llevó a tomar una decisión errónea.
Aprendizaje para nuestros pilotos, mecánicos e ingenieros que ante todo hay que tener un auto seguro para poder salir a pista y en caso de dudas, lo mejor es perder un heat y poder asegurarle al piloto un auto rápido, confiable, pero ante todo, seguro.
3) Trampas de seguridad: la inversión hecha en las trampas de arena ha permitido que muchos autos, motos y pilotos se salven, desde la parte material hasta la parte física. Ese poco de piedra que está ahí, criterio de algunos, hace su trabajo de una forma adecuada. Claro está, no estaría de más darle una revolcada a la piedra para que se afloje y pueda hacer mejor su trabajo, pero si los aficionados de la gradería intentan en este momento caminar por ese lugar, se darán cuenta que la "tracción" es muy difícil y que sirve para detener a los autos-
En el caso del accidente de Kikos, el carro llega con mucha velocidad a la trampa de arena, llega con un ángulo de medio lado y con la llanta trasera derecha trabada, lo que provocó que eso catapultara el auto. Por la forma en que se da la entrada del Subarú a la trampa de arena, unido a la velocidad, iba a ser muy difícil que se pudiera detenerlo.
En los casos de Javier Quirós y Diego Cuestas, los problemas mecánicos y errores humanos hicieron que se diera el percance.. Los daños que tuvo el Supra en sus dos accidentes fueron mínimos para la velocidad a la que entró a la trampa de arena.. Para poder detener los autos, casi que necesitaríamos un sistema que usan los aviones para aterrizar en portaviones y generar una desaceleración en pocos metros.
4) Atención de autoridades de emergencias: La respuesta de las autoridades de emergencia demostraron que los cursos y capacitación que han recibido todos, ha sido muy acertada. Revisando con detenimiento el video completo, en 9 segundos llegó el primer oficial de pista a atender el accidente y 50 segundos después que el auto terminó de dar vueltas, dos paramédicos, dos bomberos y 3 oficiales de pista ya estaban en la puerta del Impreza rompiendo lo que quedó de puerta y sacando al piloto.
Excelente respuesta y siguiendo los protocolos que se requieren para este tipo de incidentes, y la comunicación que se ve con el paciente, al punto que el mismo Kikos siempre les dijo que estaba bien y fue el que tomó la decisión de sentarse, luego que lo tenían acostado con la camilla a la par, y también fue el mismo piloto el que quería levantarse rápidamente, pero fueron las autoridades médicas los que lo tuvieron al menos sentado por varios minutos.
Como Director de Cámaras en los últimos 5 años en el aútódromo, este ha sido el accidente más dramático que me ha tocado atender desde mi posición, y ni el mismo atropello de un oficial de pista hace unos 4 años, puede compararse con ver el Subarú Impreza dando vueltas por los aires.
La primera decisión que tomamos en la movil de tv, fue no continuar con la toma fija al auto, ya que el piloto no se movía, pero solo 10 segundos después vimos como Kikos estaba moviendo su cabeza y el cuerpo, por lo que decidimos seguir mostrando en el circuito cerrado y para la televisión abierta, esa escena, donde tras ver el aparatoso accidente, el piloto estaba moviéndose y saliendo por sus medios del destruido auto.
Esa fue la razón por la que las cámaras mostraron la extracción del piloto, que casi fue una salida por sus propios medios y la atención de parte de las autoridades médicas.
Este fue un accidente en el que todos tenemos que tomar como una forma de reflexionar y aprender lo mejor para que evitemos ante todo los incidentes, y en el caso que sucedan, las consecuencias sean las menos posibles.
Saludos
Renger Infante
Director de Cámaras
Autódromo La Guácima
Hola! Me parece que capto la idea de que el Autodromo no piensa hacer nada para mejorar esa curva.
No se si esta a su alcance mejorar o no esta curva, pero es usted el unico que habla por el Autodromo.
En el accidente del Corvette en el redondel se dijo algo parecido "ERROR DEL PILOTO" y que sucedio despues: NADA! El Redondel sigue en el mismo lugar para que otros cometan errores y queden metidos dentro de las latas.
El Automobilismo es un deporte peligroso y los pilotos siempre van a cometer errores y tomar decisiones incorrectas.
Yo no se como mejorar la seguridad es esta curva pero debe haber gente que si. Despues de ver este accidente ya hice lo
que yo podia hacer "Mejorar la seguridad en el carro" Ayer compre el kit para convertir el Rolecage de 8puntos a 12puntos y
ademas una butaca que voy a fijar muy bien al carro
