Sergio Lafuente sigue en coma, aunque presentó una leve mejoría. El piloto uruguayo se infectó tras realizarse una transfusión de sangre contaminada y su estado era grave. Sin embargo, los médicos detectaron la bacteria específica que lo infectó y le están administrando la medicación correspondiente.
En las primeras horas de tratamiento la fiebre cedió y su temperatura corporal ya es normal, de 37 grados. Este era el aspecto que más les preocupaba a los médicos, ya que desde el domingo hasta el miércoles, cuando comenzaron a surtir efecto los medicamentos, no habían podido controlarle la fiebre.
En diálogo con el programa Campeones (Radio Rivadavia AM 630), Micaela Lafuente, hija de Sergio, contó que su padre se encontraba "mejor" porque al detectarle la bacteria específica pudieron darle la medicación necesaria para su recuperación.
Los resultados de los análisis permitieron a los médicos detectar dos tipos específicos de estafilococos que le generaron los problemas renales y a partir de ello le están administrando un fuerte contenido de antibióticos que han hecho ceder la infección. Sin embargo, Lafuente sigue luchando por su vida.
El deportista se estaba sometiendo a un tratamiento de plaquetas para curarse una lesión de hombro más rápido de lo normal y así llegar en óptimas condiciones a la largada del Dakar.
Los desiertos son su hábitat natural, tiene un título real, gran carácter y una amplia sonrisa. El príncipe Nasser Al-Attiyah ya está en Lima y es uno de los favoritos para ganar la corona del Rally Dakar 2013. En la víspera probó su poderoso buggy en las dunas de San Bartolo y La República fue testigo in situ de su gran talento frente al volante.
En plenas dunas de San Bartolo, encontramos a Al-Attiyah con su equipo mecánico revisando cada detalle del auto. A su lado su compañero de equipo el español Carlos Sainz hacía lo propio.
Luego de los chequeos respectivos, Al-Attiya tuvo su primer contacto con el vehículo. Con un manejo aguerrido el buggy surcaba por las dunas dejando una estela de arena por donde pasaba.
Fuera y dentro del automóvil, Al-Attiyah no solo destaca por su gran desempeño como piloto, sino también por su gran carisma que lo tiene entre los más queridos por la afición.
Tras algunas “vueltas” regresaba a su centro de pruebas, muy cerca del ‘Príncipe’ se encontraban las motos del equipo KTM donde el francés Cyril Despres daba cátedra con su inseparable nave y conversaba en los recesos con Al-Attiyah.
“La sensación dentro del buggy es muy buena. Vinimos a probar y hacer una buena configuración para la carrera, principalmente para las etapas de Perú porque es un desierto amplio que no conocemos y no va a ser fácil. Estas pruebas son muy buenas para nosotros”, comentó el catarí que este año estrenará su propio equipo: Qatar Red Bull Rally Team.
Con respecto a las etapas que se disputarán en suelo peruano en los desiertos de Pisco, Nasca y Arequipa, Nasser apuntó que no serán fáciles porque será muy fundamental el comportamiento del auto nuevo a lo largo de los 15 días de carrera.
“Vamos a dar lo mejor de nosotros y trataremos de quedar entre los primeros”, aseguró Al-Attiyah a La República, aunque también precisó que “este es un proyecto de largo plazo” y en tres años esperan lograr estar en lo más alto del podio.
“Estamos muy contentos de estar en Perú, la gente es fantástica y hemos encontrado mucho apoyo acá, es una buena ciudad”, agregó con los ánimos al tope y relajado pese a que están a un día de iniciar el Rally más difícil del mundo.
Nasser también compartió y subió al buggy a su amigo y piloto peruano, Nicolás Fuchs, quien estuvo en las pruebas desde muy temprano y se dio unas vueltas con el catarí. Ambos se hicieron amigos en el Rally de Argentina y desde entonces no han dejado de comunicarse.
El año pasado, Al-Attiyah, compitió a bordo de la Hummer de Robby Gordon pero lamentablemente tuvo que abandonar, luego nació la idea de crear su propio equipo. En junio, el catarí viajó con su propio ingeniero y la empresa estadounidense Demon Jeffries para diseñar el Buggy tal cual lo soñaba, siguió toda la construcción por videoconferencias.
Pese a ser príncipe, es primo directo del emir de Qatar, el jeque Hamad bin Jalifa al Thani, no tiene poses de divo. Es bastante conocida la historia de que en 2011, durante una etapa en Iquique, vio en plena carrera una bandera de Qatar y detuvo su coche para saludar a los fanáticos. Luego invitó al aficionado chileno a conocer su país. Hoy este carismático príncipe está en Perú y buscará coronarse Rey del Dakar 2013.
EN CIFRAS
1989 debutó en las competencias automovilísticas.
2006 se coronó campeón de la categoría Producción del Rally Mundial.
2011 logró conseguir la victoria en el Rally Dakar a bordo de un Volkswagen.
Adjuntos
Nasser Al Attiyah.jpg (46.14 KiB) Visto 7805 veces
El francés Stephane Peterhansel, ganador del rally Dakar en diez ocasiones, manifestó que las etapas de la competencia en el territorio peruano serán el desafío más complicado de la edición 2013, y espera confirmar ser uno de los favoritos de la carrera este año.
“El año pasado, en la última parte, Perú fue lo más complicado. Acá fue difícil, entonces puedo imaginarme que tendrá una dificultad similar”, señaló Peterhansel en declaraciones a Agencia Andina.
Además, el piloto que buscará su quinto Dakar en la categoría motos, afirmó que Perú es un país que le brinda “muy buenos recuerdos” luego de conocer Lima al culminar la edición 2012.
“Perú tiene una buena hospitalidad, es un gran país. Tengo muy buenos recuerdos de este lugar desde el año pasado, la hospitalidad de la gente es muy buena”, explicó.
Peterhansel se refirió también a los posibles rivales en la búsqueda del campeonato y señaló que pese a estar "un poco detrás en lo que respecta a potencia de motor", confía en su vehículo para ratificar su condición de actual campeón.
El piloto conocido como “Mister Dakar” ganó en seis ocasiones la competencia en la categoría motos y cuatro veces hizo lo propio en camionetas, siendo el participante más ganador de la historia del rally.
No se si alguno se recuerda en un capitulo de Top Gear de unos ex soldados( Todos con alguna discapacidad) que querían correr el dakar, pues lo van a lograr
‘Race2Recovery’ vence al Dakar
El Dakar es sinónimo de superación. Lo es en todos los pilotos, desde Peterhansel a Despres, pero sobre todo en quienes afrontan la carrera con un reto doble: vencer al desierto y a su propio físico. Es el caso del equipo 'Race2Recovery'. Cuatro vehículos Defender Wildcats integrados por exsoldados norteamericanos y británicos heridos en conflicto armado cuyo reto no es otro que alcanzar Santiago. "Es mi mayor desafío desde que me hirieron. Nuestro perfil militar debería ayudarnos", dice el exparacaidista británico Tom Neathway, que perdió las piernas y el brazo izquierdo por una mina antipersona en Afganistán en 2008. "Mi único temor es la adaptación de la prótesis al medioambiente, tengo que evitar las infecciones", aclara.
En su propia web (race2recovery.com) explican la fundación de ayuda a excombatientes, reciben donativos y mensajes de gente como Oscar Pistorius. Heridos en desiertos de Irak o Afganistán, afrontan el desafío de vencer al desierto chileno. Atacama aguarda a Neathway, Tony Harris (sin una pierna) o Mark Zambon (exmarine americano sin ambas piernas). "Sólo queremos llegar a la meta, no ganarle a Peterhansel", afirma Harris. Ellos ya han ganado.