km77.com
Este Mazda3 estará a la venta en noviembre de 2013 con carrocería de cinco puertas. Reemplaza al modelo que lleva en venta desde 2009 (información). Respecto a éste, el nuevo es de mayor tamaño en algunas dimensiones, lleva nuevos motores y más equipamiento.
Mide 4,47 metros de longitud, 1,8 metros de anchura (sin contar los espejos retrovisores; 2,05 metros con ellos incluidos) y 1,45 metros de altura. Por lo tanto, es más largo y ancho que el Mazda3 que todavía sigue en venta (que mide 4,46 metros y 1,76 metros respectivamente), pero es ligeramente más bajo (1,47 m). La batalla aumenta de 2,64 a 2,70 metros.
Con esta longitud, está mucho más cerca de un Škoda Rapid o de un Chevrolet Cruze 5p que de un Toyota Auris o un Volkswagen Golf. El maletero no es grande si tenemos en cuenta el tamaño de la carrocería. Tiene 350 litros, que son 13 litros menos de capacidad que el de un Ford Focus (cuya carrocería es 11 centímetros más corta) y 30 litros menos que el de un SEAT León (cuya carrocería es 20 centímetros menor).
Este Mazda3 es dos centímetros menos alto que el anterior. La reducción de altura de la carrocería es una solución que también han aplicado otros fabricantes a sus nuevos modelos. Por ejemplo, el Peugeot 308 que llega al mercado en otoño de 2013, el actual Volkswagen Golf y el actual Toyota Auris son más bajos que los coches a los que reemplazan.
Hemos podido montar en el interior del Mazda3 durante unos pocos segundos, sin tiempo necesario para sacar conclusiones o medir adecuadamente su interior. La altura en las plazas traseras es más bien grande (93 centímetros desde la banqueta hasta el techo) y el espacio para las piernas es suficiente para una persona de aproximadamente 1,90 metros, siempre que quien vaya delante no lleve el asiento muy retrasado. Nos ha parecido un coche más bien estrecho en las plazas posteriores (a la altura de los hombros), aunque de momento no podemos confirmarlo.

Mazda3. Modelo 2014El coeficiente aerodinámico del Mazda3 es 0,275 si lleva un dispositivo que cierra o abre el paso de aire hacia el motor. Mazda lo llama «parrilla de aire activa» y se mantiene cerrada, para mejorar la penetración aerodinámica, siempre que el motor no necesite mucha refrigeración. De momento no tenemos disponible el dato del coeficiente aerodinámico de las versiones sin este sistema. La parte inferior de la carrocería va carenada.
En el momento del lanzamiento, la gama de motores estará compuesta por tres de gasolina y solo uno Diesel. Los de gasolina son de 1,5 litros de cilindrada y 100 caballos de potencia (este motor es nuevo), otro de 2,0 litros y 120 caballos de potencia y otro de la misma cilindrada con 165 caballos. Mazda diferencia a los dos motores de gasolina de la misma cilindrada con la denominación «Standard Power» para el de menor potencia y «High Power» para el más potente. El motor Diesel es de 2,2 litros de cilindrada y da 150 caballos de potencia. Este último es el único que va sobrealimentado y todos son de inyección directa de carburante.
Los motores tienen importantes peculiaridades técnicas, como que la relación de compresión es siempre de 14 a 1 (muy alta para lo tradicional en un motor de gasolina y muy baja para lo normal en un Diesel). Como en el Mazda6, los motores son del tipo «SKYACTIV»: bajo esta denominación Mazda engloba un conjunto de soluciones técnicas enfocadas a mejorar las cualidades dinámicas y la eficiencia energética (más información).
En todos los casos la tracción será en las ruedas delanteras. En función del motor, las cajas de cambios pueden ser manuales o automáticas, en los dos casos de seis velocidades.
Algunas versiones de este nuevo Mazda3 son más ligeras que las del modelo al que reemplaza. Por ejemplo, con el motor de gasolina de 100 caballos, el peso con conductor es 1265 kg, que solo son 5 kg menos que el modelo que todavía se vende con motor de gasolina de 105 caballos. Sin embargo, la diferencia es mucho más acusada si comparamos las versiones con motor Diesel de 2,2 litros de cilindrada (ambos de 150 caballos): el nuevo modelo pesa 1395 kg mientras que el otro llega hasta 1465.
El Mazda3 podrá tener un sistema información proyectada en el parabrisas (Head-up display) y la posibilidad de vincular un teléfono inteligente al sistema del coche para consultar el correo electrónico, la información de la navegación o para conectarse a una «nube» (Aha) donde hay disponibles diversos tipos de contenidos.

Mazda3. Modelo 2014El equipamiento de seguridad sobresale por los dispositivos que controlan la parte frontal y lateral de la carrocería para avisar al conductor o intervenir en caso de que se pueda producir un accidente. Así, lleva un sistema que controla la distancia con el vehículo precedente (disponible entre 15 y 200 km/h) y avisa al conductor en caso que esa distancia se reduzca mucho, también puede tener un dispositivo pensado sobre todo para la ciudad capaz de frenar por sí solo el coche en caso de que se pueda producir un accidente (funciona entre 4 y 30 km/h y Mazda lo llama SCBS), también puede llevar programador de velocidad activo (MRCC), asistente por cambio involuntario de carril y alerta por cambio involuntario de carril. El sistema de iluminación puede estar compuesto por faros activos y cambio automático de luces de cruce a carretera y viceversa
En función del equipamiento elegido, los neumáticos pueden ser de medidas 205/60 R16 o 215/45 R18.