http://www.nacion.com/ln_ee/2009/agosto ... 54468.html
Vía a Alajuela sufrirá cierres por arreglos en puente
Piso de estructura sufre avanzado deterioro que provoca constantes fallas
Reparación de viaducto podría tardar hasta dos meses y medio
Esteban Oviedo | eoviedo@nacion.com
Publicado: 2009/08/11

Los usuarios de la carretera San José-Alajuela sufrirán varias semanas de cierres parciales en esta vía si el MOPT recibe autorización para cambiar la losa de concreto del puente sobre el río Virilla.
Dichos inconvenientes empezarían a finales de año y podrían durar de un mes a dos meses y medio.
Este puente de cuatro carriles es indispensable para garantizar el flujo vehicular por la autopista General Cañas, por la cual transitan más de 70.000 vehículos al día,
Así lo demostró el reciente caos vial que provocó la reparación de una junta de expansión, cubierta con una platina, en esta estructura de 156 metros de longitud. La junta de expansión es la unión entre dos secciones del puente.
Karla González, titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), indicó ayer que la losa de dicho puente ya tiene un avanzado desgaste debido a más de 40 años de uso.
María Ramírez, directora de Puentes del MOPT, agregó que debido a esa fatiga la calzada del viaducto está expuesta a la aparición recurrente de fisuras o huecos.
Para evitar constantes cierres a causa de ese deterioro, el ministerio acordó cambiar toda la losa de una sola vez.
La decisión fue tomada con base en estudios realizados por el propio MOPT y por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica.
Dicha obra sería ejecutada por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), entidad del MOPT encargada del mantenimiento vial.
Ese Consejo solicitó ayer permiso a la Contraloría General de la República para asignar el trabajo mediante una contratación directa. La obra costaría unos $4 millones (¢2.370 millones).
La intención del Ministerio es pedir ofertas a tres empresas constructoras y, de recibir el aval de la Contraloría, escoger una para empezar trabajos en noviembre.
Alejandro Molina, director del Conavi, sostuvo que en la actualidad los usuarios no corren ningún peligro al pasar el puente.
De concreto a acero. La losa de concreto actual del puente sobre el río Virilla tiene un espesor de 16 centímetros. Pero, para soportar el incremento en el tráfico vehicular, la nueva capa debería tener 20 centímetros de grosor.
Para el MOPT, el problema de construir una capa con este grosor radica en que el peso del puente aumentaría y esto obligaría a reforzar también vigas y bastiones.
Además, los trabajos adicionales obligarían a extender los cierres parciales en el puente durante al menos tres meses.
Debido a lo anterior, el MOPT decidió sustituir la losa de concreto por una de acero. Según el ministerio, esta alternativa reduciría el tiempo de trabajo en un 30%.
María Ramírez, directora de Puentes, sostuvo que al valorar las ofertas se tomarán en cuenta tanto los tiempos de entrega como los planes de manejo del tránsito.
Nota al lado de la noticia principal:
Concesión prevé ampliación a 8 carriles
La concesión para modernizar la autopista General Cañas (San José-Alajuela) implica una ampliación de cuatro a ocho carriles en el puente sobre el río Virilla, el cual une La Uruca de San José con Barreal de Heredia.
El proyecto además contemplaba la sustitución de la losa actual y el reforzamiento de los bastiones y las vigas.
Sin embargo, en vista de que esa concesión está frenada desde el 2005 porque aún no recibe financiamiento, el MOPT decidió asumir por su cuenta la sustitución de la losa, aseguró Karla González, ministra de Obras Públicas.