
El VQ se utilizó en los Pick-up que participaron en el Rally Dakar, los coches Skyline GTR con motor turbo doble compitieron en el Campeonato GT de Japón (GT500), los vehículos de aspiración natural Fairlady Z participaron en el Campeonato GT de Japón (GT300), y la gama World Series de Nissan participó en competiciones europeas. El equipo privado británico también montó el VQ en su chasis en la carrera de 24 horas de Le Mans, y el desarrollo de esta unidad continuó. Los motores V6 que se utilizan en la Fórmula Renault también son VQ.
A continuación varias categorías de deportes de motor donde se utiliza el excelente motor VQ de Nissan.
Campeonato GT de Japón: Skyline GT-R

Nissan montó un motor V6 turbo doble de 3 litros (VQ30DETT) en el Skyline GT-R. Este coche participó en el Campeonato GT de Japón (JGTC), un evento muy popular en dicho país. Se impusieron límites de aspiración basados en limitador. El GT-R, que participó en la categoría superior, demostró una gran fiabilidad y estabilidad por segunda vez. Ya desde el primer día de la edición de 2003, el GT-R obtuvo cinco victorias consecutivas y consiguió quedar constantemente entre los tres primeros.
Capacidad: 2.987 cc
Potencia máxima: 485 CV (mín.) / 5.600 rpm
Par de torsión máximo: 75 Kg (mín) / 4.000 rpm
Combustible / sistema de arranque: ECCS/NDIS
Cargador turbo: turbo doble
Campeonato GT de Japón: Fairlady Z

Este año, Nissan participó en la clase GT300 del Campeonato GT de Japón con un VQ35DE de aspiración natural (AN) de 3,5 litros de capacidad, el Fairlady Z. Todas las miradas estaban fijas en este vehículo, que entraba en la competición por primera vez este año. Se impuso un limitador de aire. Una de las características del Fairlady Z es el sonido agudo de su tubo de escape, característica de los motores de aspiración natural. Con el año 2003 como debut, es posible que en el futuro veamos varias mejoras de rendimiento y un menú actualizado.
Capacidad: 3.572 cc
Potencia máxima: 300 CV (mín) / 8.000 rpm
Par de torsión máximo: 43 Kg (mín) / 7.000 rpm
Combustible / sistema de arranque: ECCS/NDIS
Rally Dakar: Pick-up

A partir de 2002, la escudería Nissan Rally Raid comenzó a participar en el Rally Dakar. El equipo demostró su potencial asegurándose la quinta posición en su primer intento y consiguiendo cinco mejores tiempos en un total de 17 etapas especiales. El Pick-up de Nissan tenía un motor VQ35DE, al que se impuso un limitador de aire. Ahora a El V6 ha dejado de ser un 3.5 litros para transformarse en un 4 litros que posee un mayor par motor, y que es más agradable de conducir. Igualmente, se ha revisado también la posición del motor, re-centrándolo, con el objetivo de que el acceso al mismo sea más cómodo, y de adaptarlo a la caja de cambios, también nueva. Ésta, fabricada por SADEV, es con mando secuencial y tiene 6 velocidades.
Campeonato Todo Terreno de Sudáfrica: Pick-up

El equipo de Nissan Sudáfrica participó con un Pick-up en el Rally Dakar en una carrera todo terreno y perfeccionó su preparación. El motor utilizado en este Pick-up fue el mismo VQ35DE de 3.500 cc que se utilizó en el Rally Dakar. Sin embargo, en Sudáfrica los limitadores de aire no son obligatorios y el motor desarrolló al menos 450 CV. Gracias a este campeonato, Nissan mantuvo su récord de victorias consecutivas.
World Series de Nissan

Se trata de una serie de fórmula intermedia muy popular que tiene lugar en España y en Sudamérica. Hoy en día este evento se ha convertido en la ruta más rápida para competir en F1. Se trata de una fórmula en la que todos los coches participan con motores VQ30DE; los chasis fueron fabricados por Dallara en Italia.
Hasta 2001, esta serie utilizaba el motor SR, pero a partir de 2002 cambió al VQ para obtener un mejor rendimiento y disminuir los costes. El motor está preparado para desarrollar 450 CV, pero los grandes establecimientos para la puesta a punto ayudan a reducir los costes operativos de los equipos.
Carrera de 24 horas de Le Mans

Un equipo privado británico participó en la clase LMP675 utilizando un vehículo abierto con motor VQ34 (se seleccionó una unidad de 3.400 cc debido al reglamento) con un chasis de Lola. Los éxitos del equipo incluyen una victoria en esta clase en el año 2000. Su vehículo utilizó un bloque original modificado con una cabeza de motor de producción masiva altamente fiable.
Fuente:www.nissan-dakar.com
Saludos :bounce: