Fuente: http://es.autoblog.com/2012/11/13/el-ve ... latinncap/
El vergonzoso resultado del Renault Sandero en los LatinNCAP
por Guillermo Alfonsin de 13 de Nov del 2012
¿Piensas que el Sandero de Dacia para Europa es idéntico al Renault Sandero pensado para el mercado sudamericano? Vuelve a pensarlo, porque no es así. Vale, sabemos que los coches destinados a aquel mercado suelen contar con menos equipamiento de serie. Suelen montarse suspensiones más elevadas, muelles más blandos, para permitir circular por carreteras que, por norma general, no están tan bien asfaltadas. Las mecánicas no suelen estar tampoco tan conseguidas...
Pero, ¿realmente pensarías que el coche es de peor calidad también en cuanto a su estructura? Nosotros no lo creíamos, hasta que nuestros amigos de Autoblog Uruguay han publicado los resultados del LatinNCAP, el equivalente sudamericano de nuestro EuroNCAP.
Nos hemos encontrado allí coches con malas puntuaciones, pero no esperábamos lo que ha sucedido con el Sandero.
Gallery:Renault Sandero Vibe (Brasil)
El coche de Renault, que acudió a la prueba sin airbag, se sometió a la prueba de coche frontal desplazado, y en ella demostró cómo su estructura fallaba estrepitosamente, al partirse el pilar A en una situación que hacía tiempo que no veíamos (a la versión europea del Sandero se le dobla el pilar A, pero no se parte de la misma manera). El techo se deformó, y la probabilidad de que dos adultos sobrevivieran al impacto es prácticamente nula.
Vale, el coche no contaba con bolsas de aire de protección, pero más allá de esa falta (poco comprensible), está el fallo estructural del monocasco, que nos hace pensar muchas cosas. Lo primero es que los refuerzos de la carrocería no se emplean igual en los modelos europeos como en los sudamericanos. Y lo segundo es que el tipo de acero empleado también es diferente (por módulo de elasticidad y por espesor a buen seguro).
El ahorro que implica usar un acero de menores cualidades, y un espesor inferior del mismo es muy bajo (créeme, me he dedicado a diseñar un puñado de años), más cuando valoras la diferencia que supone en la estabilidad estructural del coche. Este Sandero, aún con airbags, es poco menos que una caja mortal en caso de accidente, al compararlo con su pariente no tan lejano.
Resulta indignante, a nuestro entender, ver cómo se reducen los estándares de un mismo vehículo, ya desarrollado, para ahorrar una cantidad económica poco relevante.
Te dejamos los vídeos de la prueba latina de impacto y de la europea, para que saques tus propias conclusiones. Recordarte que la prueba europea define al Sandero como coche con "cuatro tres estrellas" para protección de ocupantes (se sobrevive al impacto con heridas leves).
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... El-kcoEX4c
http://www.youtube.com/watch?list=PL5D6 ... r_embedded
El vergonzoso resultado del Renault Sandero en los LatinNCAP
El vergonzoso resultado del Renault Sandero en los LatinNCAP
현대 투싼 IX
새로운 사고 새로운 가능성
DRIVE IT LIKE YOU STOLE IT!!!!
네가 훔쳤다고처럼 DRIVE!!!!
새로운 사고 새로운 가능성
DRIVE IT LIKE YOU STOLE IT!!!!
네가 훔쳤다고처럼 DRIVE!!!!
Re: El vergonzoso resultado del Renault Sandero en los Latin
Que bueno seria poder tener un ente que certifique los estándares de seguridad para los carros que entran al país, a la larga nos llevaríamos menudas sorpresas...carros con bumper de plástico sin alma de acero ni nada, los fabricantes dicen campantemente que la tecnología de zonas de deformación progresiva hace que la carroceria quede hecha un chicle pero la cabina lo proteja a usted.
Yo todavía no me trago ese cuento y veo que con solo que usted se le arrecueste al carro o se le siente un poquito en la tapa ya el frente se le deforma...en fin...carros más comerciales, calles más malas, choferes más irresponsables, vias colapsadas, impuestos más caros, combustibles más caros...¿Será que la estrategia del gobierno es la de impulsar el uso de tecnologías limpias? (llámese bicicleta porque al paso que vamos hasta las a bicis va a aturusar fuerte con los impuestos...no está lejos el día en que a usted como peatón le cobren marchamo por el uso de las aceras.
Me disculpa...no pude evitar despotricar contra estos chupasangres del gobierno, sarta de burrócratas y vividores.
Yo todavía no me trago ese cuento y veo que con solo que usted se le arrecueste al carro o se le siente un poquito en la tapa ya el frente se le deforma...en fin...carros más comerciales, calles más malas, choferes más irresponsables, vias colapsadas, impuestos más caros, combustibles más caros...¿Será que la estrategia del gobierno es la de impulsar el uso de tecnologías limpias? (llámese bicicleta porque al paso que vamos hasta las a bicis va a aturusar fuerte con los impuestos...no está lejos el día en que a usted como peatón le cobren marchamo por el uso de las aceras.
Me disculpa...no pude evitar despotricar contra estos chupasangres del gobierno, sarta de burrócratas y vividores.
Donde hay poca justicia es peligroso tener razón.- Quevedo
Re: El vergonzoso resultado del Renault Sandero en los Latin
Cable de la agencia AFP
Automóviles latinoamericanos, 20 años atrasados frente a Europa y EEUU
Los automóviles más populares en el mercado latinoamericano presentan una estructura “pobre” y están 20 años atrasados en relación a las normas vigentes en Europa y Estados Unidos, según un estudio divulgado este jueves en Sao Paulo por la iniciativa Latin NCAP.
El estudio, respaldado por instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), evaluó durante 2010 la seguridad que los vehículos ofrecen a adultos y niños, otorgando una puntuación máxima de cinco estrellas.
El análisis de choques realizado por el Programa de Evaluación de Autos Nuevos en la región (NCAP, por sus siglas en inglés) indicó que “actualmente los automóviles más vendidos en América Latina brindan niveles de seguridad de hace 20 años” en Europa y Estados Unidos.
“La pobre integridad estructural y la ausencia de airbags pone en riesgo la vida de los conductores latinoamericanos”, señaló el instituto en una nota al otorgar a los carros de la región un promedio de una estrella.
En Europa y América del Norte la evaluación otorga cinco estrellas.
“Estamos observando un crecimiento sin precedentes en el uso de automóviles en mercados emergentes, como Brasil, China e India. Y es precisamente en esos mercados donde enfrentamos un crecimiento de muertes en las rutas”, señaló Max Mosley, presidente de la NCAP a nivel mundial.
El estudio realizó pruebas de colisión sobre los carros más vendidos en la región, como los Celta, Corsa y Cruze de Chevrolet, los Focus Hatchback y KA Fly Viral de Ford, los March y Tiida Hatchback de Nissan y el Fiat Novo Uno.
“Estoy seguro que los días de carros de ‘una estrella’ están contados. La competencia entre los fabricantes automovilísticos provocará pronto un progreso hasta carros ‘cinco estrellas’”, destacó Carlos Macaya, integrante de la NCAP y la Fundación FIA (Federación Internacional del Automóvil).
A su vez, Mosley reclamó que los fabricantes deben aplicar la normas de seguridad establecidas por las Naciones Unidas.
La Latin NCAP es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la FIA, la Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR), y el International Consumer Research & Testing (ICRT).
Fuente: http://autoblog.com.ar/2011/11/jueves-a ... ncap-2011/
LatinNCAP cuestionó la seguridad del Nissan March mexicano
LatinNCAP, el organismo de la FIA encargado de evaluar la seguridad de los autos que se venden en la región, presentó una conferencia en Colombia para denunciar la falta de protección de los vehículos latinoamericanos. La entidad aseguró que, en materia de seguridad, hay un atraso de 20 años con respecto a los autos europeos.
LatinNCAP ya realizó dos series de pruebas de choques con autos regionales en 2010 (ver nota) y 2011 (ver nota). Los próximos resultados se darán a conocer en Buenos Aires, el 13 de noviembre (ver nota).
Durante la presentación realizada en Bogotá, el director técnico de GlobalNCAP, el ingeniero uruguayo Alejandro Furas, comparó las medidas de seguridad que ofrece el Nissan March en Latinoamérica con las de su hermano europeo, el Nissan Micra.
“En América Latina un Nissan March con o sin airbags, se paga más caro que el Nissan Micra con airbags frontal, lateral y de cortina, más ABS y ESC (Control Electrónico de Estabilidad). Asimismo, en países como Colombia y Uruguay, se debe pagar al menos 2.000 euros sumados al precio del modelo standard, para adquirir la versión del Nissan March con airbags”, señaló Furas.
El March se vende en la Argentina con doble airbag de serie. Y se espera que en 2013 incorpore también el sistema de frenos ABS (leer más).
Fuente: http://autoblog.com.ar/2012/06/latinnca ... ca-latina/
Entonces estamos avisados para que a la hora de comprar un carro peleos el ojo y no terminemos comprando una caja de fósforos
Automóviles latinoamericanos, 20 años atrasados frente a Europa y EEUU
Los automóviles más populares en el mercado latinoamericano presentan una estructura “pobre” y están 20 años atrasados en relación a las normas vigentes en Europa y Estados Unidos, según un estudio divulgado este jueves en Sao Paulo por la iniciativa Latin NCAP.
El estudio, respaldado por instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), evaluó durante 2010 la seguridad que los vehículos ofrecen a adultos y niños, otorgando una puntuación máxima de cinco estrellas.
El análisis de choques realizado por el Programa de Evaluación de Autos Nuevos en la región (NCAP, por sus siglas en inglés) indicó que “actualmente los automóviles más vendidos en América Latina brindan niveles de seguridad de hace 20 años” en Europa y Estados Unidos.
“La pobre integridad estructural y la ausencia de airbags pone en riesgo la vida de los conductores latinoamericanos”, señaló el instituto en una nota al otorgar a los carros de la región un promedio de una estrella.
En Europa y América del Norte la evaluación otorga cinco estrellas.
“Estamos observando un crecimiento sin precedentes en el uso de automóviles en mercados emergentes, como Brasil, China e India. Y es precisamente en esos mercados donde enfrentamos un crecimiento de muertes en las rutas”, señaló Max Mosley, presidente de la NCAP a nivel mundial.
El estudio realizó pruebas de colisión sobre los carros más vendidos en la región, como los Celta, Corsa y Cruze de Chevrolet, los Focus Hatchback y KA Fly Viral de Ford, los March y Tiida Hatchback de Nissan y el Fiat Novo Uno.
“Estoy seguro que los días de carros de ‘una estrella’ están contados. La competencia entre los fabricantes automovilísticos provocará pronto un progreso hasta carros ‘cinco estrellas’”, destacó Carlos Macaya, integrante de la NCAP y la Fundación FIA (Federación Internacional del Automóvil).
A su vez, Mosley reclamó que los fabricantes deben aplicar la normas de seguridad establecidas por las Naciones Unidas.
La Latin NCAP es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la FIA, la Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR), y el International Consumer Research & Testing (ICRT).
Fuente: http://autoblog.com.ar/2011/11/jueves-a ... ncap-2011/
LatinNCAP cuestionó la seguridad del Nissan March mexicano
LatinNCAP, el organismo de la FIA encargado de evaluar la seguridad de los autos que se venden en la región, presentó una conferencia en Colombia para denunciar la falta de protección de los vehículos latinoamericanos. La entidad aseguró que, en materia de seguridad, hay un atraso de 20 años con respecto a los autos europeos.
LatinNCAP ya realizó dos series de pruebas de choques con autos regionales en 2010 (ver nota) y 2011 (ver nota). Los próximos resultados se darán a conocer en Buenos Aires, el 13 de noviembre (ver nota).
Durante la presentación realizada en Bogotá, el director técnico de GlobalNCAP, el ingeniero uruguayo Alejandro Furas, comparó las medidas de seguridad que ofrece el Nissan March en Latinoamérica con las de su hermano europeo, el Nissan Micra.
“En América Latina un Nissan March con o sin airbags, se paga más caro que el Nissan Micra con airbags frontal, lateral y de cortina, más ABS y ESC (Control Electrónico de Estabilidad). Asimismo, en países como Colombia y Uruguay, se debe pagar al menos 2.000 euros sumados al precio del modelo standard, para adquirir la versión del Nissan March con airbags”, señaló Furas.
El March se vende en la Argentina con doble airbag de serie. Y se espera que en 2013 incorpore también el sistema de frenos ABS (leer más).
Fuente: http://autoblog.com.ar/2012/06/latinnca ... ca-latina/
Entonces estamos avisados para que a la hora de comprar un carro peleos el ojo y no terminemos comprando una caja de fósforos
Donde hay poca justicia es peligroso tener razón.- Quevedo
- Solicama
- 4 cilindros turbo
- Mensajes: 261
- Registrado: 11 Mar 2009 12:51
- Ubicación: En la Ring... Ojala
Re: El vergonzoso resultado del Renault Sandero en los Latin
Me pregunto que resultado tendrá un KIA de los importados acá. Que tanto pregonan "sus 5 estrellas de seguridad".
PD: Aqui los carros se venden por que tengan aire, halogenos, bluetooth etc... No por la seguridad que traiga, p*ta la seguridad NO es opcional. Y si querés carros 5 estrellas en seguridad hay que pagar un dineral.
PD: Aqui los carros se venden por que tengan aire, halogenos, bluetooth etc... No por la seguridad que traiga, p*ta la seguridad NO es opcional. Y si querés carros 5 estrellas en seguridad hay que pagar un dineral.
Some Say..................................................................... All we Know is call the Stig
Re: El vergonzoso resultado del Renault Sandero en los Latin
Maes yo por eso ahora hago todo el esfuerzo y averiguaciones posible para que cualquier carro tenga bolsas y ABS... la diferencia en seguridad activa y pasiva es gigantesca con sólo esas dos cosas. Como acaba de decir Solicama, qué madre que en CR esas cosas siempre vayan más bien a lo último en la lista, o sea uno tiene que aturuzarse casi siempre el modelo TOP para tenerlas.
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE